COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Las analogías introducidas
por el autor tienen un propósito explicativo, mientras que las
metáforas tienen una función de enriquecimiento literario del texto.
Con esto se pretende que
el lector interactúe con las ideas propuestas por el escrito,
estimulando la creatividad, así mismo permiten una mejor comprensión del
texto sin salirse de la idea expuesta por el autor.
EJEMPLO 1
EL PRINCIPIO DE ALGO MEJOR
Hay finales que son tristes, tal vez porque no era lo que esperábamos. Dar vuelta a la hoja ocerrar un
capítulo del libro, no siempre es fácil. Pero la actitud y la forma en
que veamos y manejemos las experiencias que nos pasan son importantes al
tratar de volver a comenzar.
Para volver a comenzar, para un nuevo principio hay que comenzar con entusiasmo,optimismo y
positivismo. Es que logres entender desde el fondo de tu corazón que
algo mejor puede venir a tu vida. Porque si empiezas un nuevo inicio
pensando que todo te va a salir mal; o con odios, resentimientos y
amargura, las cosas no te van a resultar bien.
Si una relación no resulta bien, si alguien te rompió el corazón, si no
te supieron valorar ni respetar como merecías… Recuerda un refrán que
dice: “más adelante vive gente y con vista al mar”. Y no solo me refiero a relaciones amorosas, me refiero también a amistades,relaciones laborales, etc.
IDENTIFICA EL TEMA PRINCIPAL
El principio de algo mejor
¿QUÉ SE CONCLUYE?
Que nunca es fácil dar vuelta a la hoja o cerrar un
capítulo del libro, no siempre es fácil. Pero la actitud y la forma en
que veamos y manejemos las experiencias que nos pasan son importantes al
tratar de volver a comenzar.
ANOTA UNA ANALOGÍA DEL TEXTO
entusiasmo: felicidad : empezar: comienzo
ERES EL PILOTO DE TU VIDA
“Cuando conduzco el coche, me molesta que quien está junto a mi, me diga
que camino tomar, que me detenga o ¡cuidado! Yo soy el conductor. Yo se
porque hago lo que hago. Y el conductor es el único que lo sabe. Nunca
hago caso de quien quiere decirme como manejar, porque por eso pasan
accidentes”.
Escuché que le respondía un hombre a su amiga, cuando esta le platicó
que su hija conducía un coche, y le dijo que acelerara para evitar un
trailer. Su hija le hizo caso, pero no alcanzó a pasarlo. El trailer se
llevó el coche. Afortunadamente viven para contarlo.
Como un rayo, comparé las similitudes que tiene este ejemplo con nuestra vida.
Como un rayo, comparé las similitudes que tiene este ejemplo con nuestra vida.
Nuestro coche se llama “vida” y el Ser Supremo ha sido lo
suficientemente generoso, como para darnos a cada quien un “coche”
propio.
Todos somos los conductores de nuestra propia vida. Desafortunadamente, muchos no asumen esa responsabilidad.
Son conductores miedosos, que les gusta preguntar a cuanto tripulante tienen, que deben hacer.
Y como resultado, tienen accidentes o no están satisfechos con su vida.
¿Por qué siguen escuchando los consejos de otros, cuando no están
satisfecho con los resultados?
Simple. Es más fácil culpar a otros de sus fracasos, que ser responsables de sus decisiones.
Es el caso de la chica que le pregunta a la mamá ¿Qué debo estudiar?
O el caso del chico que pregunta ¿Cuál carrera da más dinero?
Porque el precio de seguir los impulsos de tu corazón, de tomar tus propias decisiones, es la posibilidad de fracasar.
IDENTIFICA EL TEMA PRINCIPAL
El piloto de tu vida
¿QUÉ SE CONCLUYE?
Que
cada quien decide porque cosas luchar en su vida , cada uno es dueño de
lo que hace y como,lo hace , dueño de su sufrimiento y felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario