COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
RESUMEN.- Es
aquella en la cual las ideas son implícitas o están incompletas y se
les podría llamar segundo nivel o entre líneas. Que nos ayuda a
facilitar el texto.
PRACTICA DEL PROCESO
Elabora un esquema de organización partiendo del siguiente escrito
Ejercicio 1
En la actualidad, las empresas
enfrentan la competencia más intensa de las últimas décadas. La clave para
captar consumidores o superar a los competidores reside en trabajar mejor para
cumplir y satisfacer las necesidades de los mismos. Las empresas que
tienen como objetivo satisfacer a sus clientes, el valor agregado de las mismas
es el reconocimiento en proveer productos de calidad de manera constante en el
tiempo. La gestión de calidad e inocuidad de los alimentos es clave para
conseguir la lealtad de la marca.Con el desarrollo de la instrumentación y las
técnicas analíticas, la calidad de los alimentos fueron delimitadas a
parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Pero, manteniendo al producto
dentro de estas especificaciones, ¿tendrá a su vez las adecuadas
características sensoriales? En muchos casos los instrumentos no pueden medir
ni reemplazar la percepción sensorial. Así, por ejemplo un producto puede
salirse de las especificaciones de viscosidad sin que se perciban diferencias
sensoriales; o por el contrario, en ocasiones el umbral sensorial de algunos
sabores defectuosos suele estar por debajo del límite detectable por un
instrumento. Si se comete un error al determinar la vida útil de un alimento
dejando de lado el aspecto sensorial, se correrá el riesgo de que se
incrementen las quejas de los consumidores a causa de los defectos sensoriales
no detectados por los instrumentos, poniendo en peligro la imagen de la
empresa.
EJERCICIO 2
La tristeza ciclos
A partir de la pubertad, la aparición de depresión clínica es
prácticamente dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres,
llegando a más de un 20% a lo largo de la vida. Las mujeres reconocen
habitualmente la aparición de fluctuaciones anímicas a lo largo de la
vida que, aunque no lleguen a configurar un problema médico, a veces
determinan dificultades en el trabajo, el estudio, y en las relaciones
con otras personas (¡y hasta en la relación consigo misma!).
Surge naturalmente la pregunta, ¿estas oscilaciones anímicas tan
frecuentes en la mujer, son resultado de fluctuaciones en los niveles de
"hormonas femeninas", que ocurren tan predeciblemente en su vida? La
aparición de los ciclos menstruales y su repetición periódica, los
embarazos y sus períodos post-parto, las fluctuaciones inmediatamente
previas a la menopausia, y los cambios de la postmenopausia son
situaciones bien reconocidas por las propias mujeres y que,
intuitivamente, se señalan como asociadas a fluctuaciones anímicas,
períodos de mayor o menor sensibilidad emocional, de predispoción a los
vínculos sociales y románticos, de cansancio o vitalidad corporal y
hasta cambios cognitivos que involucran a la atención, la memoria, y la
sensación de "rapidez mental"
No hay comentarios:
Publicar un comentario